En la mayoría de los casos, salvo que te hayas ido de Erasmus y hayas tenido mucho éxito, se trata de un perfil falso que intenta ganarse tu confianza, añadiéndolo como amigo/a. Una vez ganado tu confianza, de forma automatizada tendrán lugar una serie de “ataques” de phishing, scam o invitación de aplicaciones maliciosas con el objetivo de provocar algún tipo de infección en tu equipo, robarte la cuenta Facebook o usarte para realizar algún tipo de transacción de dudosa legitimidad.
Una vez alertados sobre esta posibilidad, os voy a explicar una forma muy sencilla de detectar un perfil falso en Facebook. Para ello vamos a utilizar la foto de perfil del presunto perfil falso y a Google. Como se suele decir, Internet pone el problema, Google la solución (todavía estoy esperando alguna gratificación por parte de Google por la publicidad que le hago ;-).
Veamos un ejemplo: resulta que recibo la siguiente invitación de una tal Rosalind Booth que quiere ser mi amiga. Por el nombre, deduzco rápidamente que no es de Cádiz, así que empiezo a sospechar. Pasemos a ver su foto de perfil:
Rosalind Booth – Perfil falso
¿Tú también sospecharías verdad? Haces bien.
El siguiente paso es guardar la foto de su perfil, por ejemplo en el escritorio. Y ahora es cuando Google Imágenes entra en acción.
Abrimos Google > Imágenes y arrastramos la foto del perfil de nuestra “amiga” Rosalind al cuadro de texto de búsqueda de Google Imágenes, de la siguiente forma:
Perfil falso en Google
OK, ahora veamos los resultados de búsqueda de esta imagen.
Rosalind – Google Results
Vaya! Parece que nuestra amiga Rosalind, también es conocida como Felita Grath, Raynell Fillmore y Alexis Rubin entre otras. Ha quedado claro que la foto del perfil se ha usado para muchos otros perfiles de Facebook y obviamente falsos.
Espero que os haya gustado, y por supuesto, que os pueda servir.
Saludos!
Miguel A. Arroyo